5 razones para ver Downton Abbey
- Victoria Roca Chamorro
- 9 sept 2017
- 3 Min. de lectura

A principios del siglo XX el conde de Grantham y sus tres hijas residen en el condado de Downton, un mayorazgo que puede perderse a causa de la desaparición del heredero, prometido de Mary, la hija mayor del conde. Mathew Crawley, el siguiente sucesor y primo lejano de Gratham es obligado a integrarse a la aristocracia británica y con el tiempo se enamora de Lady Mary, esta unión es sinónimo de bienestar y estabilidad económica. Paralelamente la serie retrata la vida del personal del castillo y los dramas que aquejan a la pequeña localidad.
Downton Abbey, una de las series más exitosa de los últimos años, ganó gran cantidad de premios y gozó de una alta sintonía a lo largo de las seis temporadas. A continuación te mostraremos 5 razones que hacen imperdible a esta serie.
1. El amor

No cabe duda que el motor principal en Downton Abbey es el amor. Sin embargo no nos referimos sólo al amor romántico, sino el cariño fraternal y paternal. En cuanto a las relaciones, la serie tiene varias parejas que le agregan dramatismo a la historia, como por ejemplo, Lady Mary y Matthew, pero también muestra el afecto entre hermanas o hacia la labor de los criados, quienes más que sus empleados son amigos y confidentes.
En cada capítulo de Downton se desarrolla una pequeña historia que nos sirve de vitrina para concluir que el amor no discrimina entre clases sociales y que este sentimiento hace mover la vida de las personas.
2. El vestuario

En las primeras temporadas el vestuario creado por Susannah Buxton era original y realizado con rigor aunque con una mirada contemporánea. La diseñadora se inspiró en un grande de la moda: Paul Poiret.
Buxton, junto a Rosalind Ebbutt y Caroline McCall son las responsables de que esta serie contara con un vestuario imponente. La ropa habla por sí sola a través de los capítulos, ésta nos muestra un recorrido histórico desde el 1912 al 1920. Las diseñadoras se inspiraron en fotografías, pintores de la época, catálogos de grandes almacenes como Harrods y diseñadores insignia de esos años.
3. Los personajes femeninos

El conde Grantham tiene 3 hijas, todas con personalidades y temperamentos diferentes. Pero todas tienen algo en común, son mujeres fuertes y a pesar del machismo que aquejaba en la época lograron ser independientes a su manera. Algunas, con una naturaleza más rebelde como Sybiil y Edith llegaron a ser realmente revolucionarias para su época, al igual que Isobel Crawley.
En la servidumbre nos encontramos con mujeres fuertes y llenas de entereza, como Anna o Daisy, u otras están llenas de sueños, como Gwen que sueña con ser más que una criada.
4. Es un drama histórico

La serie nos muestra no solo el contexto social y político del Reino Unido de comienzos de siglo XX, sino también hechos globales que transformaron el mundo a distinta escala.
Al comienzo, los personajes de Downton Abbey se enfrentan al hundimiento del Titanic y la pérdida de un familiar. Un tiempo después estalla la Primera Guerra Mundial y, casi al mismo tiempo, surge el movimiento sufragista a favor de las mujeres. También, sucesos como la pandemia de la gripe española o el Escándalo de Marconi son parte del desarrollo histórico de la serie. Posteriormente, el periodo entreguerras y la creación del Estado Libre Irlandés forman parte clave de la trama.
5. Maggie Smith como Violet Crawley

Violet Crawley, condesa viuda de Grantham, es la madre de Robert Crawley y abuela de Mary, Edith y Sybill. Este personaje interpretado por Maggie Smith es un ícono de Donwton Abbey. Violet es una mujer que se caracteriza por su franqueza y por no tener miedo a expresar sus pensamientos, es un personaje orgulloso y testarudo que tiene las mejores líneas de la serie.
La condesa, quien ha vivido el esplendor de otras épocas, le cuesta adaptarse a los cambios por lo que no duda realizar comentarios graciosos y ácidos a la vez. En cada capítulo es un deleite ver a este personaje, repleto de ironía y comentarios satíricos, y cómo logra desenvolverse en medio de una trama compleja y fascinante.
Comments